INTRODUCCIÓN
Es una prueba para perros jóvenes que se puede organizar hasta el 1 de Mayo incluido este, aunque se recomienda realizarla cuanto antes para no molestar a las piezas de caza en cuando empiece la cría. Además pordrán participar los ejemplares nacidos 2 años antes a partir del 1 de Octubre y hasta el 30 de Septiembre del año anterior. Se pueden presentar perros nacidos después de dicha fecha, pero las posibilidades de pasarla con éxito se reducen drásticamente, ya que aunque la prueba se suele llevar a cabo en zonas con una muy alta densidad de perdiz, el que un perro de menos de 6 meses sea capaz de detectarlas y mostrarlas se reduce drásticamente, así como tener la fuerza y concentracion necesaira para hacer un buen trabajo en el rastro de liebre viva.
REGLAMENTO
Reglamentación para Pruebas Juveniles de la Asociación (VJP)
- A) Generalidades
1- La VJP es una prueba de cría para la cual la habilidad
natural de caza del joven perro debería haber sido
despertada por una adecuada preparación, a tal punto, que
puedan ser evaluadas nariz, ánimo sobre rastro, búsqueda,
muestra y docilidad.
2- (1) En la VJP las siguientes materias deben examinarse:
Materia Factor para la Materia
- Trabajo sobre rastro 2
- Uso de Nariz 2
- Búsqueda 1
- Muestra 1
- Docilidad 1
- Firmeza al disparo 0
(2) Se deberá determinar:
- Manera de cazar:
Forma de ladrar: sobre rastro o a la vista, dudoso,
mudo, sin presencia de caza “waidlaut” (también en
combinación con, sobre rastro o a la vista).
- Formas de comportamiento del perro como
además deficiencias corporales, de acuerdo al
Formulario 3.
- Obediencia.
(3) Los perros serán examinados en todas las materias en
forma individual. A cada perro debe dársele múltiples
oportunidades para mostrar su talento natural, pero no más
de cinco oportunidades. Si un equipo de jueces cree que
tiene motivos para una excepción para esta disposición,
debe justificar esto específicamente en la sesión de jueces.
- B) Las materias de la prueba en particular
- Trabajo sobre Rastro
3- (1) El Trabajo sobre Rastro será examinado sobre el rastro
en el cual el perro percibe la emanación de la liebre o zorro
que no pueda ver o que ya no tiene más a la vista. Esta
permitido al conductor apoyar al perro en el trabajo con la
correa hasta 30 m.
(2) La evaluación comprende la voluntad sobre el rastro y
la seguridad sobre el rastro mostrada por el perro.
(3) El voluntad sobre el rastro será reconocido por el
modo que el perro se inclina hacia al trabajo sobre el rastro
y considerando las condiciones específicas (clima, condición
del suelo, etc.), como el perro comienza el rastro, si el perro
trabaja entusiasmado y controlado, y si el perro hace todo
esfuerzo para seguir el rastro aún bajo condiciones difíciles.
La voluntad sobre el rastro también se evidencia cuando el
perro retoma un rastro después de una corrida visual, y
sigue la búsqueda con calma, cuando la liebre o zorro ya no
están al alcance de su vista, o por el contrario el perro
interrumpe el rastro o aún mas busca en los alrededores sin
objeto alguno.
(4) La seguridad sobre el rastro se demuestra en la manera
de su comportamiento y como expresa, a través de su
estabilidad de ánimo, dominar el deseo de mantener el
rastro (el deseo de hacer presa), lo que significa, cómo el
perro sigue el rastro a paso calmo bajo condiciones difíciles
y avanza sobre el rastro en forma independiente y segura.
(5) Para la evaluación debe tener más prioridad la Voluntad
sobre el Rastro, la Seguridad sobre el Rastro, y la
Dificultad que la longitud del rastro. Un perro que ante la
primera dificultad de trabajo interrumpe en seguida el rastro,
no puede en esta particular materia obtener una calificación
de “muy bueno“
- Uso de la Nariz
4- (1) El uso de la nariz debe ser evaluado cuidadosamente.
(2) La nariz fina se demuestra durante la búsqueda ante
todo si el perro encuentra presa frecuentemente, reconoce
emanación de caza aun a distancia, con breves muestras en
lugares de emanación, y ocasionales muestras de
emanación de pájaros (cualesquiera, por ej. cachirlas)
Sobre el rastro, debe notarse especialmente la reacción del
perro cuando pierde, cruza y relocaliza el rastro.
(3) De estas observaciones se forma la evaluación final
sobre el Trabajo con la Nariz (evidencia del olfato).
- Búsqueda
5- (1) Durante la búsqueda, el principal énfasis debe ponerse
en el deseo que demuestra el perro para encontrar.
(2) La búsqueda debe ser laboriosa y perseverante y debe
documentar el deseo de encontrar. Los perros que buscan
predominantemente al trote solo pueden ser evaluados con
un “bueno” (7 puntos).
- Muestra
6- (1) La habilidad natural de la muestra se evidencia cuando
el perro entra en posición de muestra o muestra echada
ante una presa encontrada. No se exige una muestra de
mayor persistencia. Se considerará de especial dificultad
cuando la presa mostrada no permanezca echada firme.
La falta de contenencia del perro no se evalúa como una
falla. Los perros que evidencian negación ante una
presa (Blinker), no pueden pasar la prueba.
(2) La Muestra debe ser preferentemente examinada con
caza de pluma. Si un perro queda sin oportunidad de
entrar en contacto con caza de pluma, entonces la
muestra que indica ante otra presa no puede ser
calificada con peor puntaje. La muestra ante otros pájaros
(cachirlas), debe tenerse en consideración cuando las
circunstancias lo requieran (falta de caza).
- Docilidad y Obediencia
7- (1) La Docilidad es el deseo del perro de mantener contacto
con su conductor. Entre otros aspectos, la docilidad se
manifiesta en la manera cómo el perro busca hacer
contacto visual con su conductor durante el acorreamiento y
liberación, la búsqueda, la muestra, y como desea
mantener el contacto con el conductor aún a distancia. Muy
importante es también el comportamiento del perro luego de
una persecución visual, de si el perro rápidamente trata de
restablecer el contacto con su conductor, en vez de
aprovechar la oportunidad de seguir cazando por si solo en
forma independiente.
(2) La Obediencia se determina en el curso de la prueba.
No se dan atributos ni puntajes de calificación. Se
demuestra en la forma en que el perro se deja conducir
durante su trabajo, y por el hecho que el perro obedezca
cuando recibe una orden de su conductor. No se exige
obediencia en caso de producirse contacto con especies de
caza. Los perros que constantemente evaden a su
conductor y dada la circunstancia molestan de esta manera
el desarrollo de toda la Prueba, no pueden aprobar, y serán
excluidos de continuar en la misma.
Manera de cazar (ladrido)
8- La manera de cazar (ladra sobre rastro, ladra a la vista,
dudoso, mudo, sin presencia de caza) será verificado. El
modo de cazar ladrando: sobre rastro, a la vista, o mudo,
sólo puede evaluarse en con la liebre o el zorro. La manera
adicional de cazar demostrada en otras piezas de pelo debe
anotarse en la hoja de calificación y debe ser inicializada
por el director de la prueba. Observación: la certificación de
ladrar ante otras especies es solo a efecto de dejar
constancia como condición previa para admisión a la VSwP
(Prueba sobre rastro de sangre de la Asociación).
- Firmeza al disparo
9- (1) Para evaluar la firmeza al disparo, deben efectuarse en
la cercanía de perro (30 a 50 metros) al menos dos
disparos durante la búsqueda en un intervalo de por lo
menos 20 segundos. Si el comportamiento del perro no
puede ser evaluado con certeza, habrá que repetir la
prueba, pero no antes de haber transcurrido 30 min.
(2) La sensibilidad al disparo es la manera de asustarse
ante el estruendo del disparo. Este susto puede
manifestarse en varios grados. Si sólo puede notarse un
ligero espanto sin que el perro sea disturbado en su trabajo,
se habla de “leve sensibilidad al disparo”. Si el perro busca
protección al lado de su conductor mostrando signos de
miedo, pero continúa su trabajo dentro de un minuto,
entonces se diagnostica (moderada) “sensibilidad al
disparo” Si sobrepasa la duración de un minuto el rechazo
a trabajar y el efecto causado, la sensibilidad al disparo es
”severa”. El límite para esta “fuerte sensibilidad al disparo”
es de uno a cinco minutos. Si la duración de la negación a
trabajar sobrepasa los 5 minutos, el perro es considerado
como “tímido al disparo”.
La timidez al disparo se documenta si el perro bajo
evaluación en vez de buscar protección junto a su
conductor, se aleja de él y de esta manera se escapa de su
influencia.
(3) Perros severamente sensibles al disparo, tímidos al
disparo, tímidos a la mano, como así también tímidos a la
caza, no pueden pasar la prueba. Sin embargo, pueden
continuar en la prueba por el Interés de Cría.
Demás evaluaciones de temperamento ver Formulario 3.
Principios de evaluación
10- Como las habilidades naturales de perros juveniles se
muestran a menudo en forma diferente y dependientes de
la circunstancia en que actúa, una dictaminarían final
encuentra el sustento principal en la impresión general
verificada en el perro.
11- Los perros sólo pueden pasar la prueba si reciben al menos
un “deficiente” (2 puntos) en la muestra, y hayan alcanzado
al menos un “suficiente” (3 puntos) en todas las otras
materias (Puntos de Trabajo).
12- Calificaciones de estructura (Pelo y Forma) no pueden ser
dadas en una VJP, sin embargo, las deficiencias deben ser
indicadas según requerimiento en el Formulario 3.
Imagen (VJP – VZPO) – Hoja de Calificación (Formulario 3)
Pulsa en la siguiente imagen para ampliar.